martes, 20 de mayo de 2008

¿Quién quiere algo así en su camiseta?



Hemos visto en Adverbox una campaña que ha llamado la atención de nuestra mirada más crítica. La obra es de la diseñadora Nadia Plesner y además, la vende en camisetas. Eso sí, los beneficios los dona a una ONG. Leemos que ha tenido problemillas con la marca a la que imita el bolso que ha diseñado para este original. Realmente es una heroína. Seguro que la diseñadora se ha quedado con algunas de sus camisetas (que para eso las ha diseñado ella) y las pasea junto a su perro (quizás no lo tenga, pero apostaríamos algo a que sí, además de una raza exótica, un perro de esos que roncan). En estos tiempos que corren, el uso de la imagen de la pobreza es un recurso más que vende mucho. Contradicciones por todas partes, las conciencias se limpian a veces mezclando conceptos éticamente imposibles. Y encima, se venden en camisetas.
Ante este diseño nos asaltan varias dudas:

1. ¿Pasear camisetas como éstas es realmente despertar conciencias?
2. ¿Salir al supermercado con una de éstas nos reconcilia con nosotros mismos?
3. ¿Realmente el uso de estos iconos a estos niveles beneficia a alguien más que al ego del artista?

Reflexionen con nosotros.

El haikú de hoy:

Tu silencio

es un folio en blanco

donde escribir suspiros

3 comentarios:

Nagore dijo...

no es oro todo lo que reluce. por lo que he leído, la tal nadia plesner diseña camisetas para la ong "diseñadores por darfur" que se dedica a vender carteles y camisetas y cuya recaudación va para programas solidarios de la region sudanesa de darfur.con el diseño del niño lo que quiere transmitir es que con un perro a lo paris hilton y un bolso a lo vuitton se llenan portadas de revistas captando la atención de todo el mundo y ha querido hacer lo mismo para que se centre la antención en la causa de darfur y la gente dé su dinero para esto y no para estúpidas revistas de moda. lo curioso del caso es que luis vuitton se ha mosqueado y reclama a "diseñadores por darfur" 20.000 dólares diarios mientras dure el proyecto ya que se ha sentido ofendido con el diseño del dichoso bolso similar a los de su firma.la ong ha sugerido a l. vuitton que done todo el dinero que se está gastando en el litigio a ayuda humanitaria.
sabiendo esto creo que puede cambiar la percepción del tema...

Alterego dijo...

Desde altercosas no dudamos de las buenas intenciones de Diseñadores por Dafur. Ahora bien, sí que ponemos en tela de juicio el uso de estereotipos como iconos (aunque sean los de la conocida marca de moda y bolsos) como herramienta de comunicación social. Contraponer ambos conceptos, explotando la imagen del NIÑO, aplicada sobre una camiseta de fino algodón, no deja de sorprendernos y de hacer que nos preguntemos si esta forma de comunicación de una ONG es la mejor manera de hacerlo.

Nagore dijo...

sí,ahí no te falta razón. la causa es noble, pero la ong se está saltando los códigos de conducta al usar la imagen del niño desnutrido para vender por mucho que la recaudación sea benéfica.pero por otro lado, creo que el resultado puede ser convincente ya que está mostrando de un modo muy simple el contraste abismal entre una sociedad rica y otra pobre plasmando la realidad de los niños de darfur con la dura imagen que a ninguno de nosotros nos gusta ver. realmente es muy difícil conocer el límite de lo que se debe usar y lo que no...