lunes, 26 de mayo de 2008
Categorías de Freakis
Continuando nuestra reflexión sobre dimensión ética de algunos de los mensajes de los medios de comunicación de masas, encontramos este documento digno de comentar. Para situarnos, el intérprete del vídeo se hizo famoso en Catalunya a través de un programa de entretenimiento y que, 10 años después, se rescató como rareza el pasado viernes en el programa de TV3 “El Club”, aprovechando la coyuntura de Eurovisión de este año. Una vez más, se hace imprescindible introducir el concepto de los freakis y su presencia de en los mass media. En inglés, freak significa raro y parece ser que denominaba a personas con alguna anomalía física que se exhibían en el circo. En la actualidad, los freakis se muestran, sobre todo, en la televisión. Y para seguir con este análisis, desde nuestro punto de vista distinguiríamos dos tipos de freakis mediáticos: por un lado, el actor que representa el papel de raro (éste podría ser el caso de David Fernández, encarnando a Rodolfo Chiquilicuatre) y por otro, el freaki real, con sus carencias o anomalías físicas y/o psíquicas. En el primer caso, la mofa incluiría al intérprete, en el segundo, lo excluiría. De todas maneras, el segundo, detecta el filón que supone explotar sus anomalías naturales y lo hace sin escrúpulos.
Pero… ¿debería poner esos escrúpulos el receptor del mensaje?
Guardo secretos
en palabras
que luego no encuentro
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Por esto he dejado de ver la 3, porque estos animales dan mas miedo aún.
Publicar un comentario