lunes, 7 de julio de 2008

El medio es el mensaje


Esta campaña de Saatchi & Saatchi Sydney para UN, es inquietante. Porque según parece, utiliza las últimas tecnologías de reconocimiento de imagen digital para que todo el mundo tenga voz en este mundo....

El mecanismo es sencillo, pero a la vez complicado en comuncación comercial: el receptor del mensaje debe de hacer una fotografía con su móvil al anuncio y enviarla a un número en concreto, luego recibirá una llamada con el "copy" del anuncio en versión sonora.

Mucho trabajo para un público objetivo disperso y ocupado...pero según leemos en Ads of the Word, ha sido una campaña efectiva (recibió sólo en Australia más de 35.000 peticiones de escucha). Así pues, parece que los receptores no son tan pasivos cuando se trata de novedades de este tipo.


Esta campaña da mucho qué hablar. A priori, creemos que es el medio y no el mensaje, lo que realmente importa aquí. Sospechamos que las nuevas tecnologías fagocitan por completo la efectividad moral de la campaña. El Medio es el mensaje aquí más que nunca (si McLuhan levantara la cabeza).

Otra muestra de que, lo que realmente escuchamos, quizás no sea lo que importa, sino lo que NOS INTERESA.




El haikú:




El silencio


es tan frágil.


Lo rompe un niño.

No hay comentarios: